
Preparación Académica:
- Bachillerato en Biología, con concentración menor de Maestro de Biología, Interamericana Recinto Metro.
- Maestría en Biología, concentración en Ecología, Interamericana Recinto Bayamón
Experiencia:
- 10 años en el Departamento de Educación
- 4 años Escuela Margarita Janer en Guaynabo 2017-2021
- 6 años Escuela Vocacional Miguel Such en San Juan
Distinciones:
- Reconocimiento de honor, como estudiante que pertenece a la lista de la Decana durante 3 años, Interamericana, Recinto Metro. (2011-2013)
- Reconocimiento en Literatura, 3er lugar en elaboración de Cuentos a nivel isla. UPRRP. (2009)
- Seleccionado por la Sociedad Internacional de honores “Golden Key”, dado a que fui parte del 15% del estudiantado con mayor promedio. UPRRP (2009)
- Voluntario de investigación en Bosque Monagas sobre la especie NOCTILIO. Interamericana Recinto Metro. (2012)
- Colaboración con “Pearson” en la elaboración de ítems para las pruebas META. (2021-2024)
- Elaboración de currículo de investigación en colaboración del programa BIORETS de UPRRP. (2022-2023)
- Elaboración de Proyecto “Investigación Acción” para la adquisición de datos al programa BIORETS (2022-2023)
- Participación como maestro de BIORETS a la celebración de NSTA en Atlanta. (2023)
- Participación en el programa EN CASA APRENDO del canal 6, como maestro de Biología. (2021)
- Premio Lucy Gaspar 2021, otorgado por la American Association for the Advancement of Science Caribbean Division (AAAS-CD)
- Participación en EXPO PBL de la ORE de San Juan logrando primer lugar en la región. (2019)
- Participación en EXPO Emprende, donde expuse un negocio de elaboración de maví utilizando hongos. (2019)
- Participación en la feria científica mundial ISEF representando la ORE de San Juan como primer lugar en la categoría de ingeniería química. (2017)
- Premio como maestro ejemplar por parte de Industriales de Puerto Rico” en el programa Echar PaLante. (2017)
- Presidente de la Organización sin fines de lucro (Young Preppers).
- Creación del Campamento Young Preppers. El cual se basa en utilizar las ciencias y matemáticas para la supervivencia urbana. (2016-2017)
Grado que enseña: Décimo y Undécimo grado
Materia: Biología y Química
Escuela: Vocacional MetroPolitana Miguel Such
La escuela Miguel Such está ubicada en Rio Piedras. Cuenta con 14 talleres vocacionales. Su matrícula es de aproximadamente 620 estudiantes de los cuales el 40% pertenece a educación especial. Cuenta con una facultad de 70 maestros y se ofrecen los programas de educación especial de ruta 1 y 3. Lo especial de mi escuela en cuanto a la materia de ciencia es que muchos estudiantes se han interesado por hacer investigación referente al mismo taller que cursan, lo que hace más interesante el proceso ya que se da la integración de ciencia con maestros vocacionales.
“Si se lo puedes explicar a otro en tus propias palabras, significa que aprendiste.”
¿Qué aprendí en este proyecto?
Mi interés de participar en este proyecto comenzó con la idea de poder modelar un laboratorio universitario en mi sala de clases. Hice mi asignación sobre las investigaciones que se llevaban a cabo, para poder elegir cuál se asemejaba más al modelo de enseñanza de mi salón de clases. Regularmente, cuento con artrópodos, peces y reptiles en mi salón, los cuales utilizo para mis clases, por ende, al tener preparado el salón con tanques, decidí investigar con camarones. Al principio mis expectativas sobre como el proyecto impactaría a los estudiantes fue algo inseguro, pero durante el proceso de aprendizaje basado en investigación llevó a los estudiantes a experimentar experiencias distintas en las que se notaba más aprecio por la ciencia. Los procesos de “prueba y error” durante la investigación les permitían reflexionar constantemente en posibles hipótesis en las que integraban contexto teórico de la clase. Por otro lado, pudieron experimentar la manipulación de programas como Excel, entre otros, y aplicar las matemáticas básicas en conceptos de parámetros de medidas. Ellos sentían que no tomaban clases, mientras yo observaba como aprendían de una manera dinámica y entretenida. Es importante el llevar a los estudiantes a este tipo de aprendizaje, ya que eso los prepara para su vida universitaria, desde trabajar ensayos para su marco teórico, confeccionar reseñas, generar hipótesis, entre otras las cuales propician el pensamiento crítico en ellos. Algo que muchas veces no poseen los estudiantes que ingresan al nivel subgraduado.
Actividad en Clase: